
Elegir el modelo de compromiso adecuado siempre ha sido un dolor de cabeza para los dueños de negocios. El mercado de TI moderno está inundado de ofertas de cooperación de empresas de desarrollo extranjeras. Encontrar la manera perfecta de fijar los precios se convierte en un verdadero desafío para los emprendedores.
Si aún no sabe qué modelo de compromiso es el adecuado para su caso de negocios, no se sienta inseguro acerca de continuar. Gane la competencia y encuentre la mejor variante de colaboración posible con la guía de selección de modelos de compromiso de OpenGeeksLab.
¿Qué es un modelo de compromiso y cómo afecta a su negocio?
Un modelo de compromiso es un plan estructurado que define los términos de cooperación entre el cliente y la empresa de desarrollo. El modelo de compromiso tiene en cuenta las necesidades del cliente y las características de un caso de negocio específico.
Elegir el modelo de participación adecuado puede hacer que la cooperación con desarrolladores de software profesionales extranjeros sea una opción beneficiosa para todos. Por otro lado, los patrones de participación inapropiados pueden arruinar su proyecto o causar pérdidas significativas.
Ahora comprendamos el tamaño actual del mercado offshore global con más detalle. Los investigadores confirmaron que esta cifra alcanzará los 132.900 millones de dólares en 2020. Además, los pronósticos muestran que se espera que la industria experimente un crecimiento significativo de más de USD 400 mil millones para 2027. A partir de 2019, los analistas de mercado esperan una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 8,0%. Sin embargo, podemos suponer que la pandemia de COVID-19 ha tenido un gran impacto en el mercado y que el volumen seguirá creciendo.
6 preguntas que debes hacerte antes de decidirte por un modelo de engagement
Antes de elegir un modelo de compromiso, los corredores de negocios deben considerar varios factores que influyen. Incluyen:
- Tipo de proyecto
Defina su tipo de elemento de destino. Por ejemplo, el modelo de participación utilizado para crear un producto mínimamente significativo (MVP) será muy diferente del modelo implementado para implementar una solución compleja a gran escala. - Plan presupuestario
La previsibilidad del presupuesto juega un papel importante en la elección del modelo de compromiso adecuado para su caso de negocio específico. Sea consciente de sus gastos y fuentes de financiación, y decida si desea una estimación precisa antes de comenzar a implementar el software o pagar el producto final. - Flexibilidad del proyecto
Considere la perspectiva de flexibilidad del proyecto. ¿Tiene una visión detallada del producto final o dejará esta tarea a especialistas en el extranjero? Considere la precisión de sus requisitos: los cumplirá todo el tiempo o preferirá un enfoque ágil. - Fecha de lanzamiento del producto
Considere la fecha de lanzamiento del producto final y sus prioridades en el proceso de desarrollo. Averigüe si necesita implementar su producto final lo más rápido posible o si puede extender el tiempo de entrega inicial. - Plazo
Establecer plazos es una parte importante de cualquier plan de proyecto. Decide si simplemente establecer una fecha de lanzamiento del producto final o agregar algunos hitos. Considere las posibles fluctuaciones e inclúyalas en términos estrictos de desarrollo o flexibilice su horario. - Nivel de gestión
Considere su nivel de gestión, considere su experiencia previa o falta de experiencia para descubrir sus fortalezas y debilidades. Defina su función en el proyecto: si asumirá una función de gestión activa o supervisará el proceso de desarrollo y evitará la interacción directa.